¿Qué es estrés electromagnético?
También llamado estrés eléctrico o electroestrés, es la tensión que se produce en el cuerpo al estar expuesto a instalaciones y equipos eléctricos alterando los niveles naturales de tensión con que funciona normalmente el cuerpo humano. Es posible conocer esta tensión eléctrica sobre la piel y se mide en omnios.
¿Cómo se mide el electromagnetismo de los aparatos?
Existen diferentes aparatos para medir las radiaciones que generan los aparatos; por ejemplo, si queremos saber cuanto nos afecta la lámpara o el enchufe de la cabecera de la cama usamos un ESM-1 para medir cuánta corriente está entrando a nuestro cuerpo, la medida será en voltios; Si queremos saber la potencia del impacto de las antenas de una estación de telefonía móvil sobre nuestra cama medimos con un MASTER IV, las medidas serán dadas en mV/m o µW/cm2, adicionalmente, este equipo nos puede mostrar los valores de impacto de las microondas.
Hay otros equipos especializados para cada una de las frecuencias de los aparatos, pero para fines ambientales es posible conseguir equipos ligeros de costos moderados y eficientes.
¿Por qué funcionan los productos de TelmoRehm?
El diseño de TelmoRehm puede ser visto como un dispositivo eléctrico que recibe energía y la emite modificando sus características, de manera que cuando sale ya no resuena con los ritmos orgánicos, lo que resulta en una disminución del cansancio y fatiga al final del día laboral.
¿Qué es contaminación electromagnética?
Es la introducción de energías extrañas al medio ambiente que tienen la capacidad de modificar los ritmos biológicos, generan respuestas biológicas y desequilibrios en cualquier organismo, que en asociación con las radiaciones naturales generan zonas geopáticas o de enfermedad.
¿Qué hace el gobierno de Colombia para regular la contaminación electromagnética?
Como muchos gobiernos del mundo está ajeno a la última divulgación científica de alto nivel sobre las respuestas biológicas que se han comprobado a este nivel, situación que le impide ejercer su papel regulador entre desarrollo tecnológico y salud pública.
¿Qué puedo hacer en mi día a día para disminuir los riesgos de la contaminación electromagnética?
Disminuir al mínimo posible el uso de equipos e instalaciones eléctricas, disponer de un polo a tierra efectivo, aprender sobre estos efectos y seleccionar muy bien la tecnología que adquiero. Antes de comprar siempre es necesario estudiar qué efectos pueden tener estos dispositivos en la salud.
¿Es verdad que hay personas con hipersensibilidad al electromagnetismo?
Sí, es verdad, la hipersensibilidad electromagnética o electrosensibilidad aumenta con el crecimiento de la contaminación electromagnética. Las diferencias en la respuestas biológicas impiden definir una causa común (que es la contaminación electromagnética); estas respuestas son múltiples y se pueden relacionar de acuerdo a su intensidad en grados de 1 a 10 para establecer el nivel en que se encuentra la persona afectada (ver cuadro de autoindagación).
Se estima que en la actualidad el 14% de la humanidad es electrosensible en algún grado y que en los próximos años será el 50%; se trata de un crecimiento dramático que dibuja una pandemia planetaria en pocos años.
¿Existen estudios en otros países sobre la contaminación electromagnética?
Existen miles de estudios, la mayoría desconocidos, o ignorados como la declaratoria de la OMS de que las radiaciones del celular son posibles cancerígenos en el mismo nivel de los agroquímicos y el cigarrillo.
La más importante declaración científica a nivel mundial esta resumida en el informe de BIOINITIATIVE y fue presentada al Parlamento europeo en 2007 y 2012, incluye un informe científico y otro de conocimiento público, cuya petición se puede resumir en dos puntos:
- Disminuir los valores de exposición que generan las instalaciones eléctricas y
- Disminuir los valores de la potencia usada en las telecomunicaciones.
¿Debo tomar un curso con TelmoRehm para instalar mi placa DomoTelmo?
Es necesario saber localizar un cruce de la red Hartmann o de las líneas naturales de la tierra, que tienen orientación norte magnético, podemos dar alguna instrucción por este medio y también realizamos capacitaciones de modo presencial. Una vez se conoce lo anterior simplemente se siguen las instrucciones del empaque.
¿Qué es una geopatía?
Es un lugar o espacio donde es más difícil permanecer debido a las diferencias de las radiaciones naturales con las de las áreas colindantes, es decir que si la geopatía esta ocupada por una cama, no habrá sueño reparador, y si es en un puesto de trabajo, será incómoda la jornada laboral.
Con el tiempo las geopatias pueden llegar a contribuir a la generación de patologías graves. La primera solución está en mover la cama o el escritorio, aunque la solución de fondo está en realizar la prospección con mediciones del campo geomagnético que ayuden a identificarla y realizar la instalación de las placas DomoTelmo necesarias para equilibrar la geotensión del sitio.